España distribuye los fondos europeos NextGenerationEU a través de un plan articulado a través de cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Estos cuatro ejes, orientan las diez políticas palanca.
Estas diez palancas recogen los treinta componentes que articulan los proyectos coherentes de inversiones y reformas para modernizar el país.
Actualmente, las ayudas concedidas al Ayuntamiento de Tomelloso, en el marco del PRTR, se incardinan en los siguientes componentes:
COMPONENTE 11. MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
COMPONENTE 14. PLAN DE MODERNIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
C14.I1. Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD)
C14.I4. Ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas
COMPONENTE 20. PLAN ESTRATÉGICO DE IMPULSO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
COMPONENTE 22. PLAN DE CHOQUE PARA LA ECONOMÍA DE LOSCUIDADOS Y REFUERZO DE LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
COMPONENTE 23. NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MERCADO DETRABAJO DINÁMICO, RESILIENTE E INCLUSIVO
COMPONENTE 26. PLAN DE FOMENTO DEL SECTOR DEL DEPORTE
COMPONENTE 11. MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Inversión 3: Transformación Digital y Modernización del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y de las Administraciones de las CCAA y las EELL. Sanidad, PERTE Salud de Vanguardia
A través de esta inversión se abordan proyectos de modernización en el ámbito de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de los Entes Locales, así como del propio Ministerio de Política Territorial y del Ministerio de Hacienda Función Pública, que mejorarán tanto los procesos y procedimientos administrativos como las competencias digitales y los recursos disponibles, para mejorar la atención a la ciudadanía y contribuir activamente al éxito de las políticas públicas destinadas a las grandes transformaciones de España (transformación digital, transformación medioambiental, cohesión social y cohesión territorial).
La inversión 3 del componente 11 está dirigida a la transformación digital y modernización de las distintas administraciones públicas a través del cumplimiento de los hitos 167 y 169 y del objetivo 168 del PRTR.
Se concede al Ayuntamiento de Tomelloso la cantidad de 250.410,41 euros para la ejecución del proyecto ‘’Tomelloso Cloud – Renovación de infraestructuras digitales’’
Suministro e instalación para renovación de las infraestructuras digitales del Ayuntamiento de Tomelloso. Proyecto derivado de las ayudas para transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales. Componente 11, Inversión 3. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
COMPONENTE 14. PLAN DE MODERNIZACIÓN Y COMPETIVIDAD DEL SECTOR
C14.I1. Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD)
Inversión 1: Transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad.
La inversión 1 tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la sostenibilidad turística en su triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial; beneficiando a los destinos turísticos, a los agentes sociales ya los operadores privados del sector. Dentro de esta inversión, la submedida 2 corresponde a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino se configuran como mecanismos de actuación cooperada entre los tres niveles de la Administración: la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas (CCAA), y las Entidades Locales (EELL); así como con el sector privado. Su objetivo es que, mediante una importante provisión de recursos económicos, se acometan actuaciones transformadoras en el sector turístico en los ámbitos de la transición verde, la transición digital y la mejora de la competitividad turística.
El Acuerdo de la Conferencia Sectorial de 14 de diciembre de 2022, teniendo encuenta los criterios de distribución aprobados, indica que corresponden a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un total de 43.805.659,00 euros, de los cuales, se concede al Ayuntamiento de Tomelloso la cuantía de 2.570.000,00 euros.
(hacer clic en la imagen para ampliar)
(hacer clic en la imagen para ampliar)
C14.I4. Ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas
Inversión 4: Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad.
La inversión 4 tiene por objeto implementar actuaciones de impulso a la competitividad del sector turístico a través del desarrollo de producto turístico, de la eficiencia energética y la economía circular en el sector, a través de la inversión en el mantenimiento y rehabilitación de patrimonio histórico de uso turístico y de la inversión en la mejora de zonas comercialescon impacto sobre la actividad turística.
Submedida 4: Fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística.
Se apoyarán proyectos en zonas de gran afluencia turística para reforzar la actividad comercial que se desarrolla en asociación al turismo mediante la modernización, incorporación de nuevas tecnologías y revitalización de la actividad comercial en zonas turísticas afectadas por el descenso de visitantes causados por la situación de la pandemia.
Orden ICT/567/2022, de 15 de junio, por la que se modifica la Orden ICT/951/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Resolución de concesión de la convocatoria de 2022 de la línea de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas, en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por la que se conceden al Ayuntamiento de Tomelloso 1.758.458,40 euros para la ejecución de los siguientes proyectos:
(hacer clic en la imagen para ampliar)
(hacer clic en la imagen para ampliar)
COMPONENTE 20. PLAN ESTRATÉGICO DE IMPULSO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Inversión 1: Reskilling y Upskilling de la población activa ligado a cualificaciones profesionales
Esta inversión incluye cuatro actuaciones diferenciadas, tendentes todas ellas aconseguir el mantenimiento y mejora de las competencias profesionales de la población activa (población mayor de 16 años, ocupada o desempleada)
Programa de Flexibilización y accesibilidad de la formación profesional a través de la creación “Aulas Mentor”.
Estas aulas acercan la formación no formal, pero con referencia en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, a entornos poblacionales rurales y/o en riesgo de despoblación. Atiende, además, con carácter preferente, a la formación de la mujer en el ámbito rural, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje y de generación de empleo, contribuyendo con ello a la fijación dela población y la reducción de la brecha de género.
COMPONENTE 22. PLAN DE CHOQUE PARA LA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS Y REFUERZO DE LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
Inversión 1: Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología.
Actuación 4. Asegurar que los centros residenciales a los que tengan que trasladarse a vivir aquellas personas que, por sus necesidades, no puedan seguir en sudomicilio, reúnan unas características adecuadas para el cambio de modelo de cuidados de larga duración que se quiere impulsar. Para ello, se financiarán nuevos equipamientos públicos de tamaño y diseño adecuados para este modelo, o la remodelación de los existentes.
Se concede al Ayuntamiento de Tomellosouna subvención por cuantía total de 30.000 euros, para proyecto de remodelación y de adquisición de equipamientos y mobiliario para vivienda de mayores.
(hacer clic en la imagen para ampliar)
(hacer clic en la imagen para ampliar)
COMPONENTE 23. NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MERCADO DE TRABAJO DINÁMICO, RESILIENTE E INCLUSIVO
Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social impulsará, en coordinación con elMinisterio de Política Territorial y Función Pública un plan de primeras experiencias en el empleo en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas, del que se beneficiarán personas jóvenes desempleadas cuya etapa formativa se haya completado y acreditado en lo que aconocimientos se refiere. El objetivo del programa no es aprender qué, sino másbien aprender cómo, mediante ese primer contrato de trabajo en el que adquirir competencias “soft” y habilidades socioprofesionales. Se priorizará la cobertura de puestos en tareas relacionadas con: la transición ecológica y la economía verde, la digitalización de servicios, la cohesión social (atención de la dependencia e intervención con colectivos vulnerables, rehabilitación de entornos y vivienda), y el desarrollo local rural. También se valorará positivamente el desarrollo del programa en las provincias afectadas por elreto demográfico, para favorecer la fijación de la población joven.
(hacer clic en la imagen para ampliar)
(hacer clic en la imagen para ampliar)
COMPONENTE 26. PLAN DE FOMENTO DEL SECTOR DEL DEPORTE
Inversión 2. Plande Transición Ecológica de Instalaciones Deportivas
La presente inversión tiene 3 objetivos:
• Fomentar el turismo deportivo sostenible, se trata de que el deporte vinculado a la naturaleza aumente su potencial de atracción de turismo internacional para lo que vamos a mejorar las infraestructuras del sector. Se pretende incrementar la actividad económica sostenible y el empleo en zonas rurales, de menor densidad de población o que están siendo abandonadas.
• Modernizar las infraestructuras deportivas creadas en los tres centros de alto rendimiento deportivo (Madrid, Sierra Nevada y León) y de la Red de Centros existente en las comunidades autónomas. Se proyectan diversas actuaciones destinadas a la sustitución de las energías actuales que emplean en su funcionamiento por otras con 0 emisiones contaminantes, que denominaremos: ENERGÍA PARA EL DEPORTE y la renovación de equipos para la obtención del máximo rendimiento energético de cada uno de los sistemas de que disponen.
• Incrementar los niveles de actividad física de la población rural, a través de la creación de una red coordinada de promotores de la actividad física en las zonas rurales, (PAFER) encargados de la gestión y creación de los recursos y BORRADOR 18 del diseño de programas básicos de promoción y activación de la actividad física, especialmente en las zonas más despobladas.
Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes de concesión en la convocatoria de ayudas a entidades públicas titulares de infraestructuras para mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por la que se concede al Ayuntamiento de Tomelloso una subvención por importe total de 53.050,40 euros para la ejecución del siguiente proyecto:
‘’Suministro de hardware y software para la digitalización de la piscina climatizada del Ayuntamiento de Tomelloso dentro de las subvenciones del Consejo Superior de Deportes a entidades públicas titulares de infraestructuras para mejora y optimización de instalaciones y espacios que fomenten el turismo deportivo sostenible’’
PLAN ANTIFRAUDE