Será integrado en la Casa de las Letras y las Artes donde además se realizará una exposición que permita conocer la labor del escritor tomellosero y sus diferentes fases vitales
El poeta y ensayista Dionisio Cañas formalizó la donación de su valioso legado bibliográfico y documental al Ayuntamiento de Tomelloso, con una contribución única que enriquecerá el patrimonio cultural de la ciudad, y cuyo contenido se supondrá un nuevo espacio de referencia para investigadores, estudiosos y amantes de la literatura.
La firma del convenio de donación con el Ayuntamiento de Tomelloso, pretendía garantizar la conservación y difusión de este extenso fondo, que pasará a formar parte del nuevo centro cultural “Casa de las Letras y las Artes”, bajo el nombre de “Colección Dionisio Cañas y José Olivio Jiménez”, en homenaje a su compañero y crítico literario.
Con la finalidad de organizar esta importante donación bibliográfica y documental, se va a proceder a su inventario, descripción y clasificación además de su digitalización, en la que van a colaborar profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha y otras instituciones nacionales e internacionales recomendadas por el propio Dionisio Cañas, liderados por el Doctor y profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha, Santiago Arroyo Serrano, tal y como ha pedido el propio hijo predilecto de Tomelloso.
Un fondo abierto a la investigación
La donación incluye una amplia colección de ensayos de los siglos XIX y XX, novela latinoamericana, teoría y crítica literaria, así como poesía española y latinoamericana de diversas épocas. Además, el archivo personal del autor, compuesto por correspondencia, manuscritos, apuntes, fotografías y material audiovisual, estará abierto al público y disponible para investigadores que deseen profundizar en su estudio de algunos de los poetas más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
En el ámbito bibliográfico, el Ayuntamiento de Tomelloso se ha comprometido a facilitar el acceso a estos fondos para investigadores mediante su inclusión en el sistema de préstamo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, con restricciones específicas en los materiales de especial valor. Asimismo, se habilitará un espacio de consulta especializado, asegurando las mejores condiciones para el estudio y la investigación y convirtiendo Tomelloso en sede universal de la poesía española e iberoamericana con tan importante legado.
Además, la institución municipal ya está trabajando con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha para la publicación de varias obras inéditas del autor, contribuyendo a la difusión de su legado literario.
Este acuerdo refuerza el papel de Tomelloso como un centro de referencia cultural y literario, consolidando su compromiso con la preservación y promoción del conocimiento y que redundará sin duda en turismo cultural de más calidad, destacando la generosidad del escritor tomellosero con su ciudad.
Será integrado en la Casa de las Letras y las Artes donde además se realizará una exposición que permita conocer la labor del escritor tomellosero y sus diferentes fases vitales
El poeta y ensayista Dionisio Cañas formalizó la donación de su valioso legado bibliográfico y documental al Ayuntamiento de Tomelloso, con una contribución única que enriquecerá el patrimonio cultural de la ciudad, y cuyo contenido se supondrá un nuevo espacio de referencia para investigadores, estudiosos y amantes de la literatura.
La firma del convenio de donación con el Ayuntamiento de Tomelloso, pretendía garantizar la conservación y difusión de este extenso fondo, que pasará a formar parte del nuevo centro cultural “Casa de las Letras y las Artes”, bajo el nombre de “Colección Dionisio Cañas y José Olivio Jiménez”, en homenaje a su compañero y crítico literario.
Con la finalidad de organizar esta importante donación bibliográfica y documental, se va a proceder a su inventario, descripción y clasificación además de su digitalización, en la que van a colaborar profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha y otras instituciones nacionales e internacionales recomendadas por el propio Dionisio Cañas, liderados por el Doctor y profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha, Santiago Arroyo Serrano, tal y como ha pedido el propio hijo predilecto de Tomelloso.
Un fondo abierto a la investigación
La donación incluye una amplia colección de ensayos de los siglos XIX y XX, novela latinoamericana, teoría y crítica literaria, así como poesía española y latinoamericana de diversas épocas. Además, el archivo personal del autor, compuesto por correspondencia, manuscritos, apuntes, fotografías y material audiovisual, estará abierto al público y disponible para investigadores que deseen profundizar en su estudio de algunos de los poetas más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
En el ámbito bibliográfico, el Ayuntamiento de Tomelloso se ha comprometido a facilitar el acceso a estos fondos para investigadores mediante su inclusión en el sistema de préstamo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, con restricciones específicas en los materiales de especial valor. Asimismo, se habilitará un espacio de consulta especializado, asegurando las mejores condiciones para el estudio y la investigación y convirtiendo Tomelloso en sede universal de la poesía española e iberoamericana con tan importante legado.
Además, la institución municipal ya está trabajando con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha para la publicación de varias obras inéditas del autor, contribuyendo a la difusión de su legado literario.
Este acuerdo refuerza el papel de Tomelloso como un centro de referencia cultural y literario, consolidando su compromiso con la preservación y promoción del conocimiento y que redundará sin duda en turismo cultural de más calidad, destacando la generosidad del escritor tomellosero con su ciudad.