Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la exposición “Sufragistas en los Años 20, la Movilización Española de 1921”, un evento cultural que busca rendir homenaje a las mujeres pioneras que lucharon por los derechos civiles y políticos en España
Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la exposición “Sufragistas en los Años 20, la Movilización Española de 1921”, un evento cultural que busca rendir homenaje a las mujeres pioneras que lucharon por los derechos civiles y políticos en España durante el siglo pasado. La muestra estará abierta al público en el Mercado de Abastos de Tomelloso hasta el 21 de abril.
El acto inaugural ha contado con la presencia de la vicepresidenta de la Cortes de C-LM, Josefina Navarrete, los diputados regionales, Santiago Lucas Torres y Francisco José Barato y las concejalas del equipo de gobierno, Eloísa Perales, Inés Losa y Rocío Valentín, y del grupo socialista, Victoria García.
La exposición viene a Tomelloso de la mano de las FEMP-CLM, de las Cortes de C-LM y de un trabajo de investigación de las profesoras de la Universidad de Alcalá de Henares Araceli Martínez y Nieves Hernández. En 16 paneles, se incluyen interesantes documentos y fotografías de la época para que el visitante pueda conocer más sobre el movimiento sufragista y su impacto en la sociedad española, una época que resultó crucial en la historia reciente del País.
Un homenaje a las pioneras del cambio
La exposición pone en valor el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en la década de 1920 para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. Así lo recordaba Eloísa Perales que también tuvo palabras de recuerdo para las mujeres de Tomelloso que con su trabajo “contribuyeron a levantar la economía local y que podamos disfrutar de la ciudad que tenemos”. Para Perales se trata de una exposición de gran envergadura que muestra la movilización de las mujeres en los años 20 hasta terminar con el voto femenino que se hizo efectivo en los años 30. “El Mercado es un espacio ideal por la gran afluencia de público que tiene y que se conozca que mujeres como Clara Campoamor o María de Maeztu con su empuje, contribuyeron a que hoy las mujeres puedan disfrutar de muchos derechos y libertades, es muy importante”, ha manifestado Perales.
Para Josefina Navarrete, la exposición es un ejemplo del firme compromiso de las Cortes regionales con la igualdad y para visibilizar el papel de la mujer a lo largo de la historia. Navarrete dio las gracias al Ayuntamiento por su interés para que la exposición también sea disfrutada por el público de Tomelloso.
Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la exposición “Sufragistas en los Años 20, la Movilización Española de 1921”, un evento cultural que busca rendir homenaje a las mujeres pioneras que lucharon por los derechos civiles y políticos en España
Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la exposición “Sufragistas en los Años 20, la Movilización Española de 1921”, un evento cultural que busca rendir homenaje a las mujeres pioneras que lucharon por los derechos civiles y políticos en España durante el siglo pasado. La muestra estará abierta al público en el Mercado de Abastos de Tomelloso hasta el 21 de abril.
El acto inaugural ha contado con la presencia de la vicepresidenta de la Cortes de C-LM, Josefina Navarrete, los diputados regionales, Santiago Lucas Torres y Francisco José Barato y las concejalas del equipo de gobierno, Eloísa Perales, Inés Losa y Rocío Valentín, y del grupo socialista, Victoria García.
La exposición viene a Tomelloso de la mano de las FEMP-CLM, de las Cortes de C-LM y de un trabajo de investigación de las profesoras de la Universidad de Alcalá de Henares Araceli Martínez y Nieves Hernández. En 16 paneles, se incluyen interesantes documentos y fotografías de la época para que el visitante pueda conocer más sobre el movimiento sufragista y su impacto en la sociedad española, una época que resultó crucial en la historia reciente del País.
Un homenaje a las pioneras del cambio
La exposición pone en valor el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en la década de 1920 para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. Así lo recordaba Eloísa Perales que también tuvo palabras de recuerdo para las mujeres de Tomelloso que con su trabajo “contribuyeron a levantar la economía local y que podamos disfrutar de la ciudad que tenemos”. Para Perales se trata de una exposición de gran envergadura que muestra la movilización de las mujeres en los años 20 hasta terminar con el voto femenino que se hizo efectivo en los años 30. “El Mercado es un espacio ideal por la gran afluencia de público que tiene y que se conozca que mujeres como Clara Campoamor o María de Maeztu con su empuje, contribuyeron a que hoy las mujeres puedan disfrutar de muchos derechos y libertades, es muy importante”, ha manifestado Perales.
Para Josefina Navarrete, la exposición es un ejemplo del firme compromiso de las Cortes regionales con la igualdad y para visibilizar el papel de la mujer a lo largo de la historia. Navarrete dio las gracias al Ayuntamiento por su interés para que la exposición también sea disfrutada por el público de Tomelloso.